🛒Análisis del mercado: ¿Cuál es el mejor aceite de oliva para mi corazón?

La prevención cardiovascular empieza por casa. Aquí resumimos datos interesantes de la evaluación de PROFECO sobre aceites de oliva.

2/8/20253 min leer

El aceite de oliva es un producto vegetal obtenido mediante extracción en frío de las aceitunas, fruto del olivo.

Su calidad varía según el proceso de producción, lo que influye en sus efectos sobre la salud cardiovascular. La literatura médica destaca que estos beneficios dependen, en gran medida, de la concentración de compuestos fenólicos y otros componentes bioactivos. El aceite de oliva extra virgen (AOEV), por su alto contenido en estas sustancias, ofrece la mayor protección cardiovascular, seguido por el virgen. En cambio, las variedades refinadas y de orujo presentan menos evidencia de impacto positivo, debido a su menor concentración de compuestos fenólicos.

Beneficios del Aceite de Oliva para la Salud Cardiovascular

  • Es una fuente de grasas insaturadas, que ayudan a aumentar los niveles de colesterol "bueno" (HDL) y reducir el colesterol "malo" (LDL).

  • Contiene antioxidantes, como la vitamina E, que protegen contra el daño oxidativo y la inflamación.

  • Su consumo regular se asocia con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad.

Conservación del Aceite de Oliva

Para preservar su calidad y evitar su deterioro:

  • Almacenamiento: guardar en un lugar oscuro, fresco y seco, lejos de la luz y el calor.

  • Envase: preferir botellas de vidrio oscuro o latas de metal para evitar la oxidación.

  • Cierre hermético: mantener bien cerrado para evitar la exposición al aire, lo que acelera su deterioro.

  • Evitar el calor excesivo: no almacenarlo cerca de la estufa, hornallas o el horno, o en lugares con exposición directa al sol.

Buen uso del Aceite de Oliva

  • Usar en crudo preferentemente: los mayores beneficios se obtiene con el aceite utilizado en crudo sobre los alimentos.

  • Cocinar a bajas temperaturas : el calor excesivo deteriora las propiedades cardioprotectoras, su punto de humo es: ≈375–410°F o 190–210°C.

  • No mezclar: combinar un aceite nuevo con un aceite que ya esté usado, ni tampoco es recomendable mezclarlo con otro de tipo vegetal.

  • No reutilizar: la reutilización para freír genera sustancias irritantes y potencialmente tóxicas, por lo que se debe desechar luego de su uso.

    Nota relevante: el color del aceite no es un indicador de la calidad, ya que depende de la etapa de la maduración de la aceituna.

Aceites de Oliva Extra Virgen Más Económicos y de Calidad